Todo aparato y recipiente que se instale en la Provincia de Buenos Aires, que contenga fluidos a presión, deberÔ lleva leyendas o placa de identificación grabada indeleblemente, en la que se consignarÔ:
- Nombre y domicilio del fabricante
- Número, serie y fecha de fabricación
- Datos técnicos del aparato: superficie de calefacción, producción de vapor con agua de alimentación a 20 g. C, etc.
- Norma a la que responde su fabricación
- Presión de trabajo, de prueba y de diseño.
- Todo aparato sometido a presión que tengan 30 (treinta) años ( conforme fecha fabricación), hayan sido o no utilizados, deben ser sometidos por su propietario a los ensayos técnicos de extensión de vida útil.
RECIPIENTES A PRESIĆN CON FUEGO
- Los generadores de vapor serĆ”n, conforme su tecnologĆa, manuales o automĆ”ticos. Los manuales serĆ”n atendidos en carĆ”cter permanente por un Foguista, y los automĆ”ticos, por foguistas, pero en forma no exclusiva.
- Los propietarios de éstos generadores deberÔn llevar un libro foliado de seguimiento, en el que se asienten los controles efectuados, reparaciones solicitadas y/o realizadas, y toda anormalidad detectada con su fecha correspondiente. El libro se revisarÔ periódicamente por el encargado de mantenimiento y el del Servicio de Higiene y Seguridad, los que deberÔn firmarlo.
- Los generadores de vapor se clasifican en tres categorĆas conforme su capacidad y presión de trabajo
- Los humotubulares de primera categorĆa no podrĆ”n instalarse en construcciones habitadas o locales que tengan pisos superiores. Los techos donde se instalen serĆ”n de materiales livianos y sin trabazón con paredes o techos de otros locales. La distancia a las paredes, medianeras y lĆnea de edificación de frente, asĆ como tambiĆ©n a tanques o depósitos, no podrĆ” ser inferior a diez (10) metros medidos desde la armadura exterior del generador. Cuando por razones de fuerza mayor, la distancia deba reducirse, serĆ” como mĆnimo de tres (3) metros, construyĆ©ndose entre la armadura del generador y las paredes un muro de defensa, calculado y diseƱado tomando en cuenta la mĆ”xima potencia en caso de una explosión. En este caso y en el de que el techo no sea voladizo, se presentarĆ” ante la Autoridad de Aplicación una memoria de cĆ”lculo firmada por profesional, habilitado.
- Los generadores de segunda y tercera categorĆa pueden instalarse en todo taller, siempre que no forme parte de casa habitada. Los hogares del generador se separarĆ”n como mĆnimo un (1) metro de las paredes medianeras.
RECIPIENTES A PRESIĆN SIN FUEGO
Todos ellos se someterƔn a las siguientes condiciones:
- SerÔn diseñados de modo tal que resistan las presiones mÔximas a que se expondrÔn los circuitos en operación
- Para el dimensionamiento de estos equipos se tendrĆ”
en cuenta el desgaste de las envolturas y tapas por corrosión, erosión
o electrólisis.
- LlevarĆ”n placa de identificación donde figurarĆ” nombre del fabricante, nĆŗmero y aƱo de fabricación, presión mĆ”xima admisible de trabajo y diseƱo, presión de prueba, nĆŗmero de serie, volumen en litros, norma constructiva. - - La instalación se efectuarĆ” a una distancia mĆnima
de 0,60 mts de todo muro o pared medianera, y de modo tal que no ponga
en riesgo la integridad del personal por rotura o explosión.
- En los tanques de aire a presión, o de aire comprimido o acumuladores de aire comprimido, ademÔs de los dispositivos establecidos se adoptarÔn las siguientes precauciones:
- EstarÔn provistos de aberturas adecuadas para la inspección y limpieza interior
- Cuando dos o mĆ”s tanques de aire comprimido se alimenten por un solo equipo compresor, la tuberĆa que va al primer tanque estarĆ” provista de vĆ”lvula de cierre con vĆ”lvula de seguridad entre el compresor y la vĆ”lvula de cierre
- Los tanques de aire comprimido se limpiarÔn periódicamente (para eliminar aceite, carbón, etc.) y diariamente (por las purgas y automÔticos con vÔlvulas para eliminar la suciedad, la humedad y el aceite acumulado en el fondo).
- No se podrĆ” utilizar como tanque de aire comprimido ningĆŗn recipiente que no haya sido construido para tales fines.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
VƔlvulas de Seguridad
- Se instalarƔn en lugares de libre acceso, que aseguren el correcto funcionamiento de las mismas y la estabilidad mecƔnica de los equipos a proteger.
- Cuando el fluido contenido sea inflamable, corrosivo, tóxico, etc., la vĆ”lvula de seguridad descargarĆ” a un ambiente aislado a presión atmosfĆ©rica, que haga desaparecer el peligro. Las caƱerĆas de descarga nunca serĆ”n de diĆ”metro menor al de la salida de la vĆ”lvula.
- En los sistemas continuos o contaminantes se contarĆ” con dos vĆ”lvulas de seguridad, pudiĆ©ndose colocar entre ellas una llave de tres vĆas, para inspeccionar la misma sin detener el proceso.
- Todas las vÔlvulas de segundad se someterÔn a controles periódicos (conforme las normas al respecto, las que también registran los establecimientos autorizados para realizarlos, que incluyan la calibración).
Generadores de Vapor
- Cada generador de vapor poseerÔ dos vÔlvulas de seguridad independientes a resorte, o formando un solo cuerpo, conectadas en forma directa con la cÔmara de vapor del aparato, y reguladas para que la sección libre de cada una deba ser tal que, cualquiera fuera la actividad del fuego, deje escapar el vapor en cantidad suficiente para que la presión en el interior del generador no exceda del mÔximo fijado.
- Toda chapa que estĆ© en contacto con las llamas, debe tener la cara opuesta baƱada por agua, excepto los recalentadores de vapor, y las superficies de escasa extensión colocadas de modo que no puedan enrojecerse nunca. En cada generador, el nivel de agua debe mantenerse a una altura mĆnima de 0,08 mts sobre el punto mĆ”s elevado de calefacción. Esta posición lĆmite deberĆ” indicarse en una forma bien visible en los tubos de nivel.
- Cada generador tendrÔ dos aparatos indicadores de nivel de agua en comunicación directa con el interior, de funcionamiento independiente el uno del otro y colocados a la vista. Uno de los indicadores serÔ un tubo de cristal que pueda limpiarse o cambiarse fÔcilmente, con la protección necesaria, buena visión de agua y evite la proyección de fragmentos de cristal en caso de rotura. En los generadores verticales el tubo de cristal deberÔ completarse con otro dispositivo que ofrezca a la vista la señal exacta del nivel de agua.
- Todo generador de vapor deberĆ” tener dos manómetros visibles, de 100 mm de diĆ”metro (mĆnimo) con escala que sea el doble de la presión de trabajo y una seƱal que indique el lĆmite mĆ”ximo de presión a que pueda funcionar.
- Cada generador tendrÔ dos sistemas de alimentación con entrada independiente, siendo cada uno suficiente para proveer con exceso la cantidad de agua necesaria cuando el generador esté a mÔxima potencia.
- Todo generador tendrƔ su vƔlvula de vapor, y en el caso de que diversos generadores alimenten un mismo colector, cada uno se independizarƔ mediante una llave de vapor de cierre hermƩtico.
- Cada generador poseerĆ” vĆ”lvula de retención de funcionamiento automĆ”tico, en la caƱerĆa de alimentación, cerca del generador, y en la misma caƱerĆa estarĆ” colocado un manómetro.
- Para ser considerados automÔticos, los generadores deberÔn contar ademÔs con los siguientes dispositivos de seguridad: control automÔtico de nivel de agua, doble indicación electrónica de nivel con alarma de alta diferencia entre ambos, purgas continuas de domo superior y discontinua de domo inferior, presóstato de corte por sobrepresión, detector de llama, seguridad por alto y bajo nivel (electrodo de seguridad), sistema automÔtico de prebarrido, vÔlvulas solenoides, etc. Los niveles de vidrio serÔn opcionales. Cuando un generador no posea alguno de estos dispositivos, se reemplazarÔn por otros que ofrezcan un grado mayor de seguridad.
Recipientes a presión sin fuego
Los mismos contarĆ”n como mĆnimo con los siguientes elementos de seguridad:
- Manómetro de escala graduada en kg/cm2, extendida como mÔximo hasta el doble de la presión del trabajo, con una marca en dicha presión y conectado directamente con el circuito sometido a presión.
- VƔlvula de seguridad a resorte
- Elemento de seguridad de corte automÔtico que accione por sobrepresión en el equipo generador de presión
- Purga de fondo
- Disco de ruptura, que proteja las vĆ”lvulas de seguridad, cuando las caracterĆsticas del sistema lo justifiquen.
INSPECCIĆN DE RECIPIENTES SOMETIDOS A PRESIĆN
Los aparatos a presión deberÔn ser inspeccionados periódicamente para asegurar su integridad, evaluando la condición del recipiente, el fluido contenido y el medio ambiente en el cual se opera. El tipo de ensayo y su periodicidad son los que se establecen en la tabla adjunta.
CILINDROS PARA GASES COMPRIMIDOS
Se utilizarÔn únicamente cilindros habilitados.
Almacenamiento para cilindros
El almacenamiento de tubos, cilindros, tambores y otros que contengan gases licuados y/o permanentes a presión, se ajustarÔ a lo siguiente:
- Su número se limitarÔ a las necesidades y previsiones de su consumo, evitÔndose el almacenamiento excesivo
- Se colocarĆ”n convenientemente, asegurĆ”ndolos de golpes o caĆdas.
- No existirƔn en las proximidades sustancias inflamables o fuentes de calor.
- QuedarƔn protegidos del sol y de la humedad intensa y continua.
- Los locales serƔn de paredes resistentes al fuego cumpliendo lo dispuesto para sustancias inflamables y explosivas
- Los locales se identificarÔn con carteles visibles que digan "Peligro de explosión",
- EstarÔn provistos del correspondiente capuchón (IRAM 2586 y modificatoria)
- Se prohĆbe el uso de sustancias grasas o aceites en los orificios de salida y en los aditamentos de los cilindros que contengan oxĆgeno o gases oxidantes.
- Para el traslado, se dispondrĆ” de carretillas con ruedas y trabas o cadenas que impidan la caĆda o deslizamiento de los mismos
- En los cilindros de acetileno se prohibe el uso de cobre en los elementos que puedan entrar en contacto con el mismo.
- En el caso de aleaciones de cobre-estaño o cobre-zinc, el contenido de cobre no serÔ mayor al 70 %. Asimismo se mantendrÔn en posición vertical al menos 12 horas antes de utilizar su contenido.
- Los cilindros vacĆos se mantendrĆ”n separados de los cilindros llenos y ambos identificados
- Se almacenarÔn separados según los gases que contengan e identificados
- En el manipuleo, carga, descarga y transporte se tendrĆ” especial cuidado de no golpearlos, dejarlos caer o rodar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario