Ingeniería de Métodos
Definición de Estudio de Métodos o Ingeniería de Métodos

El Estudio de Métodos o Ingeniería de Métodos es una de las más importantes técnicas del Estudio del Trabajo,
que se basa en el registro y examen crítico sistemático de la
metodología existente y proyectada utilizada para llevar a cabo un
trabajo u
operación. El objetivo fundamental del Estudio de Métodos es el
aplicar métodos más sencillos y eficientes para de esta manera aumentar
la productividad de cualquier sistema productivo.
La evolución del Estudio de Métodos consiste en abarcar en primera
instancia lo general para luego abarcar lo particular, de acuerdo a esto
el Estudio de Métodos debe empezar por lo más general
dentro de un sistema productivo, es decir "El proceso" para luego
llegar a lo más particular, es decir "La Operación".
En muchas ocasiones se presentan dudas acerca del orden de la aplicación, tanto del Estudio de Métodos como de la Medición
del Trabajo. En este caso vale la pena recordar que el Estudio de
Métodos se relaciona con la reducción del contenido de trabajo de una
tarea u operación, a su vez que la Medición del Trabajo se
relaciona con la investigación de tiempos improductivos asociados a
un método en particular. Por ende podría deducirse que una de las
funciones de la Medición del Trabajo consiste en formar parte
de la etapa de evaluación dentro del algoritmo del Estudio de
Métodos, y esta medición debe realizarse una vez se haya implementado el
Estudio de Métodos; sin embargo, si bien el Estudio de
Métodos debe preceder a la medición del trabajo cuando se fijan las
normas de producción, en la práctica resultará muy útil realizar antes
del Estudio de Métodos una de las técnicas de la
Medición del Trabajo, como lo es el muestreo del trabajo.
Procedimiento básico sistemático para realizar un Estudio de Métodos
Como ya se mencionó el Estudio de Métodos posee un algoritmo
sistemático que contribuye a la consecución del procedimiento básico del
Estudio de Trabajo, el cual consta (El estudio de métodos) de
siete etapas fundamentales, estas son:
ETAPAS | ANÁLISIS DEL PROCESO | ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN |
SELECCIONAR el trabajo al cual se hará el estudio. | Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y reacciones humanas. | Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y reacciones humanas. |
REGISTRAR toda la información referente al método actual. | Diagrama de proceso actual: sinóptico, analítico y de recorrido. | Diagrama de operación bimanual actual. |
EXAMINAR críticamente lo registrado. | La técnica del interrogatorio: Preguntas preliminares. | La técnica del interrogatorio: Preguntas preliminares a la operación completa. |
IDEAR el método propuesto | La técnica del interrogatorio: Preguntas de fondo. | La técnica del interrogatorio: Preguntas de fondo a la operación completa "Principios de la economía de movimientos" |
DEFINIR el nuevo método (Propuesto) | Diagrama de proceso propuesto: sinóptico, analítico y de recorrido. | Diagrama de operación bimanual del método propuesto. |
IMPLANTAR el nuevo método | Participación de la mano de obra y relaciones humanas. | Participación de la mano de obra y relaciones humanas. |
MANTENER en uso el nuevo método | Inspeccionar regularmente | Inspeccionar regularmente |

Es necesario recordar que en la práctica el encargado de realizar el
estudio de métodos se encontrará eventualmente con situaciones que
distan de ser ideales para la aplicación continua del
algoritmo de mejora. Por ejemplo, una vez se evalúen los resultados
que produciría un nuevo método, se determina que estos no justifican la
implementación del mismo, por ende se deberá recomenzar
e idear una nueva solución.
Importancia de la Ingeniería de Métodos en un sistema productivo
Si se considera al departamento de producción como
el corazón de una empresa industrial, las
actividades de métodos, estudio de tiempos y salarios son el corazón
del grupo de fabricación. Más que en cualquier otra parte, es aquí
donde se determina si un producto va a ser producido de
manera competitiva. También es aquí donde se aplican la iniciativa y el ingenio
para desarrollar herramientas, relaciones hombre-máquina y estaciones
de trabajo
eficientes para trabajos nuevos antes de iniciar la producción,
asegurando de este modo que el producto pase las pruebas frente a la
fuerte competición.
En esta fase es donde se emplea continuamente la creatividad para
mejorar los métodos existentes y afirmar a la empresa en posición
adelantada en su línea de productos. En esta actividad se puede
mantener buenas relaciones laborales mediante el establecimiento de
normas justas de trabajo, o bien, dichas relaciones pueden resultar
afectadas de forma adversa por la adopción de normas
inequitativas.
Campo laboral asociado con la Ingeniería de Métodos
El campo de la producción dentro de las industrias manufactureras
utiliza el mayor número de personas jóvenes en las actividades de
métodos, estudio de tiempos y pago de salarios. Las
oportunidades que existen en el campo de la producción para los
estudiantes de las carreras de ingeniería industrial, dirección
industrial, administración de empresas, psicología industrial y
relaciones obrero-patronales son:
- 1. Medición del trabajo
- 2. Métodos de trabajo
- 3. Ingeniería de producción
- 4. Análisis y control de fabricación o manufactura
- 5. Planeación de instalaciones
- 6. Administración de salarios
- 7. Seguridad
- 8. Control de la producción y de los inventarios
- 9. Control de calidad.
Otras áreas, como relaciones de personal o relaciones industriales, y
costos y presupuestos, están estrechamente relacionadas con el grupo de
producción y dependen de él. Estos campos de
oportunidades no se limitan a las industrias manufactureras. Existen
y son igualmente importantes en empresas como tiendas de departamentos,
hoteles, instituciones educativas, hospitales y
compañías aéreas.
Objetivos y Beneficios de la aplicación del Estudio de Métodos
Los objetivos principales de la Ingeniería de Métodos son aumentar
la productividad y reducir el costo por unidad, permitiendo así que se
logre la mayor producción de bienes para mayor número de
personas. La capacidad para producir más con menos dará por
resultado más trabajo para más personas durante un mayor número de horas
por año.
Los beneficios corolarios de la aplicación de la Ingeniería de Métodos son:
- Minimizan el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.
- Conservan los recursos y minimizan los costos especificando los materiales directos e indirectos más apropiados para la producción de bienes y servicios.
- Efectúan la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos o de la energía.
- Proporcionan un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad.
- Maximizan la seguridad, la salud y el bienestar de todos los empleados o trabajadores.
- Realizan la producción considerando cada vez más la protección necesaria de las condiciones ambientales.
- Aplican un programa de administración según un alto nivel humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario